Cómo será el nuevo esquema tarifario de electricidad
A partir de la decisión de la quita parcial de subsidios a la generación de electricidad que le permitirá al Gobierno un ahorro en 2016 de 4.000 millones de dólares, y estimó que unos 900 mil hogares serán beneficiados por la nueva tarifa social.
Aranguren eludió hablar de porcentuales del aumento que recibirán los usuarios del servicio eléctrico pero puso como ejemplo que el 70 por ciento de ellos, que representan las categorías de consumo R1, R2 y R3 -con un consumo promedio de 202 kwh/mes-, pasarán de pagar en la actualidad 26 pesos con subsidio a pagar 158 pesos sin subsidio y sin ahorro.
En el caso de que el usuario -siempre referido a una factura de las distribuidoras Edenor y Edesur que cubren la Capital federal y el Gran Buenos Aires- tenga un ahorro de consumo del 10 por ciento respecto del mismo período del año anterior, la factura pasará de 26 a 128 pesos, y si el ahorro es del 20 por ciento pasará a ser de 106 pesos; mientras que para los que no contaban con subsidio desde 2011 pasarán a pagar de los actuales 102 pesos a 158 pesos, respectivamente, según los ahorros.
Aranguren también aclaró el caso de los 900.000 usuarios que el Ministerio de Energía estimó podrán acceder en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a la tarifa social tendrán un servicio eléctrico de hasta 150 kwh/mes sin cargo, y en el caso de que el consumo supere ese tope pero refleje un ahorro respecto del mismo período del año anterior pagará el excedente al costo de energía subsidiados, y en caso de consumo extra pagará la tarifa plena y dada a conocer esta semana de 320 pesos por Mwh.
De esta manera, el consumidor de las categorías R1, R2 o R3 que mantuvo su consumo del año anterior -sea usuario de Edesur o Edenor- deberá afrontar un incremento superior al 500 por ciento, a partir de que la Resolución 6 del Ministerio publicada esta semana reconoció una suba del costo de generación de la energía de los 30 pesos subsidiados por Mwh a los 320 pesos vigentes a partir del primero de abril.
Jorge Néstor Contador
En la cabeza de quién cabe que una factura por "consumo" de energía eléctrica puede costar $26 cuando con ese dinero no se paga ni el correo, ni el papel, ni al que dobla la hoja ni la impresión. Si una empresa o gobierno hace una cosa así es porque hay algún negociado de algunos vivillos. Los que ahora se quejan fueron kómplices de esta maniobra. Un poco de dignidad muchachos, por lo menos no se quejen