Política

Cómo se vivió la victoria de Bolsonaro en los diarios del mundo

29/10/2018

Cómo se vivió la victoria de Bolsonaro en los diarios del mundo

Brasil eligió al ultraderechista Jair Bolsonaro, el candidato del Partido Social Liberal que, de unos meses a esta parte, dio vuelta la escena política de Brasil. Conocido por ser un reinvidicador de la dictadura militar en su país y por sus dichos antigay, misóginos, protortura, proarmas y de extrema virulencia con sus adversarios, el candidato supo capitalizar el sentimiento Anti-Lula, o Anti-PT y se impuso generando desconcierto en buena parte de la prensa y los analistas del mundo.

Así lo reflejaron algunos títulos de ayer y hoy, en los principales medios internacionales. «El domingo, Brasil se convirtió en el último país en deslizarse hacia la extrema derecha, eligiendo como presidente a un populista estridente en lo que fue el cambio político más drástico desde el retorno de la democracia 30 años atrás», reflejaron las líneas de la crónica del New York Times, publicada ayer.

En la misma nota, firmada por Ernesto Londoño y Shasta Darlington desde Río de Janeiro, se le adjudica la victoria a Bolsonaro por motivos vinculados a la coyuntura social y política del país que supo vitorear al hoy preso Luis Inazio Lula da Silva. «Él (por Bolsonaro) ganó golpeando en la fuente de resentimiento del status quo brasileño, un país azotado por la criminalidad creciente y por dos años de convulsión política y económica, presentándose ahora como la alternativa».

Desde el Reino Unido, la cobertura de The Guardian expresó igual contundencia a la hora de definir al ahora presidente electo en un perfil del político publicado hoy. «Jair Bolsonaro es una figura polarizante que surgió de la irrelevancia política, sobrevivió un intento de asesinato casi fatal en vísperas de la elección y se convirtió en el líder de la economía más grande de América Latina, en menos de dos años».

El mismo medio concluyó en su crónica de la elección: «El domingo, mientras entraba en una nueva era, potencialmente de una democracia de baja intensidad, Brasil lucía profundamente incierto».

El diario El País de España destaca también el contexto en el que emergió como candidato fuerte y luego como presidente electo. «Brasil ha votado inmerso en una inédita crisis política, económica e institucional. Los últimos años han sido especialmente convulsos», dice la nota firmada por Naiara Galarraga Gortázar, enviada especial en Brasil.

Con respecto al posible «atractivo» que puede despertar Bolsonaro en algunos sectores, el artículo señala: «El ultraderechista ha encandilado a los mercados con sus promesas de privatizaciones en un país con un inmenso y rígido sector público gracias, en buena medida, a su gran asesor económico y futuro ministro de la materia, Paulo Guedes, doctorado en la Universidad de Chicago».

También desde España, El Mundo comparó a Bolsonaro con otros líderes mundiales, entre ellos, el mismísimo Donald Trump: «El nuevo mandatario brasileño, conocido por sus declaraciones polémicas y su estilo autoritario, sigue la estela del norteamericano Donald Trump, y del italiano Matteo Salvini», dice su crónica.

En la misma línea, The Wall Street Journal consignó que ha habido respuestas favorables de los mercados a su primera victoria en la primera vuelta de septiembre (con la suba de las acciones brasileñas y el fortalecimiento del real) y, con respecto a lo que su llegada a la presidencia significa, explica: «La victoria de Bolsonaro marca la ruptura de un sistema de partidos establecido desde el final de la dictadura militar, a mediados de los ochentas, espejando tanto el surgimiento de las políticas anti-establishment como del populismo nacionalista en todo el mundo».

Con respecto a sus votantes, el medio especializado en finanzas dice: «Ganando adeptos que van desde dueños de bancos multimillonarios a integrantes de tribus amazónicas, él (por Bolsonaro) apeló a votantes de todas las clases y sectores sociales, incluso convirtiendo a previos seguidores de Lula da Silva».

En su tierra y en línea con los paralelismos con su par norteamericano, Folha de Sao Paulo ya promete convirtirse en el New York Times de Bolsonaro, por los duros dichos del ahora presidente electo sobre el medio. En su editorial de hoy, «La Constitución por encima de todos», el diario publicó: «Durante sus 27 años como diputado, Bolsonaro dio innumerables muestras de que ignora los rudimentos de la convivencia democrática y el respeto a las instituciones del Estado, la protección de las minorías y la tolerancia a distintos puntos de vista».

Así queda sellado el comienzo de una nueva era en Brasil, con muchos (quizás demasiados) inquietantes interrogantes.