Mundo

Chávez utilizó dinero público para ocultar su enfermedad

22/01/2016

Chávez utilizó dinero público para ocultar su enfermedad

Según dio a conocer el medio español ABC en una investigación, el gobierno de Hugo Chávez destinó fondos públicos para la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), la cual le brindó asesoramiento comunicacional sobre cómo debía tratar su enfermedad. Además, este organismo sirvió de plataforma para asegurar la continuidad del chavismo en Venezuela.
La estrategia de trabajo adoptada por el Gobierno a partir del consejo del CEPS, estuvo basada en ocultar a la oposición y al pueblo venezolano el verdadero estado de salud del entonces Presidente.
En un documento llamado “Las fuerzas de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) ante la salud del presidente: la desunión de la unidad”, del 13 de julio de 2011, se trata acerca del discurso político que el Gobierno debía instaurar en los medios de comunicación para ocultar información sobre el estado de salud de Chávez.

Documentos publicados que demuestran cuanto cobraban los asesores del CEPS por mes.
Documentos publicados que demuestran cuanto cobraban los asesores del CEPS por mes.

Mientras desde la oposición centraban su atención en la figura del Jefe de Estado, desde el CEPS la orden fue que “el Gobierno de Venezuela debe ocultar toda información sobre el estado de salud”. Además, el documento afirma que “En este sentido, sería deseable que los niveles de información sobre la dolencia exacta del Presidente siguieran siendo reservados y se limitaran las referencias que pudieran dar «pistas» a la oposición”.
Para la elaboración de estos documentos que exponen un “análisis sobre el contexto económico y político de Venezuela”, el CEPS recibió durante el período 2002-2012 más de cuatro millones de Euros que fueron desviados de las arcas del Estado.
Cabe recordar que por aquellos años comenzaban a vislumbrarse las primeras grietas económicas que luego derivarían en la profunda crisis financiera que hoy sufre el país. Es decir, que mientras el pueblo padecía escases de agua, por ejemplo, Chávez desviaba el dinero público a un organismo privado para mentirle a su pueblo.
En los informes obtenidos por ABC, que teóricamente eran elaborados por profesores universitarios expertos en política, se refleja el enfoque militante del chavismo. “El seguimiento ciego al supremo líder Hugo Chávez y el total desprecio a la oposición. Pese a que eran pagados con dinero público de todos los venezolanos, su objetivo manifiesto era intentar perpetuar al chavismo y destruir a la oposición”, destaca el medio español.
Por su parte, dentro del informe se encontró que el CEPS recomendaba “dar señales contradictorias o decir «medias verdades» que podrían coadyudar a que la oposición siguiera realizando sus análisis de manera ciega, alimentando las ansias de poder dentro de la misma y, por ende, su división y fragmentación política”.
En el resto del mundo, esta maniobra de desvío de recursos públicos a intereses privados de un partido sería considerado un presunto delito de malversación de fondos, con la pena de prisión. Sin embargo, al igual que sucede en Argentina, el Gobierno chavista nunca dejó que la Justicia trate el caso.
El dinero utilizado por Hugo Chávez (los más de cuatro millones) sirvió para la elaboración de documentos con textos como “la llegada del Presidente a Venezuela, unos días después del anuncio de su dolencia y cuando algunos supuestos analistas ya hablaban de escenarios apocalípticos, agarró a la oposición con el pie cambiado. El recibimiento de su Pueblo, cálido, masivo y espontáneo, demostró una vez más que hay chavismo y Chávez para rato”.
A partir de la elaboración de estos discursos, que luego obligaban a repetir a los medios oficialistas –la mayoría si se tiene en cuenta que una de las características del chavismo fue cerrar los medios opositores-, se creó un sistema de mentiras sistemáticas hacia los propios ciudadanos que habían depositado su confianza en la figura del “Comandante”.
Asimismo cabe recordar que aquellos que, observando el mal estado físico que tenía Chávez conforme avanzaba su enfermedad, decidían manifestarse en contra, eran perseguidos y encerrados.
Tal es el caso del ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, ahora detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia de Venezuela, quien en su momento reclamó que «el presidente tiene que hablarle claro y jugarle limpio a los venezolanos, lo que no está haciendo en este momento«.