Bullrich dijo que ”fuerzas federales entrarán” en villas “manejadas por los narcos”
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió el decreto del presidente Mauricio Macri declarando el estado de emergencia en la seguridad pública con autorización de derribo de aviones sospechosos de tráfico de drogas y anticipó que las fuerzas federales van a “entrar” en las villas donde “los narcos tienen el control y la gente es rehén”.
«Vamos a ir entrando en aquellos lugares que consideramos que el poder está en manos del narcotráfico y no del Estado. Lo vamos a hacer de manera confidencial, son operaciones con información secreta. Vamos ir entrando, ya estamos trabajando con los grandes distritos«, señaló la funcionaria.
De esta forma, el gobierno nacional toma una de las propuestas anunciadas por el diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, durante la campaña presidencial, en lo que hace a la intervención de fuerzas federales y hasta el Ejército en asentamientos tomados por redes de narcotraficantes.
Bullrich aclaró que esto se hará “previo trabajo de inteligencia”, porque “ante todo hay que reconocer que en esos asentamientos la mayoría es gente de trabajo y sacrificada que son rehenes de los narcos, por lo cual no vamos a entrar porque perjudicaríamos a quienes ya son víctimas”.
Derribo, el extremo
Sobre el protocolo que establecerá el gobierno nacional para derribar aviones sospechosos cuando circulen fuera de ruta aérea y se resistan a bajar, tal como existe en otros países de la región para combatir el narcotráfico, la ministra explicó: “Cada vez que se detecte a una nave que no se quiere identificar, se le van a mandar dos alertas. Si sigue sin identificarse, se le envía un avión de la Fuerza Aérea, que le pide que aterrice y en caso de no aceptarlo y ser hostil, se utiliza una medida extrema«.
Además, cuestionó el desmantelamiento del sistema de radarización en los últimos años y lo viejos que son los aparatos que existen. Puntualizó que el gobierno recibió de la gestión del kirchnerismo “un descontrol o inacción”, ya que los radares para controlar la frontera funcionan «solo unas horas por día».
«La Argentina tiene un sistema de radares fijos, que son buenos, pero que al utilizarse solo unas horas por día y al saber los narcos a qué hora se usan son bastante previsibles”, describió, para adelantar que “nosotros estamos analizando tecnología un poco menos evidente: aviones con radares que se muevan a lo largo de la frontera y sistemas de drones con antenas».