Política

Bullrich y los cortes de calle: “Cinco minutos para irse o los sacamos”

18/02/2016

Bullrich y los cortes de calle: “Cinco minutos para irse o los sacamos”

Un día después de que se aprobó y publicó el Protocolo de Actuación de las Fuerzas Públicas frente a protestas sociales que alteran el orden público y el tránsito, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que quienes protagonicen este tipo de incidentes “tendrán cinco minutos para irse por las buenas o los sacamos” por la fuerza y serán sometidos a procesos penales.
Bullrich Peña
Respecto de esto último, se tendrán en cuenta como agravantes la portación de elementos de pirotecnia, fuego, palos, piedras, armas y que quienes reclamen cortando la calle estén con el rostro tapado; esto último siempre estuvo prohibido, pero por herencia de años de inacción del Estado ya las fuerzas policiales no actúan. “No queremos palos, ni piedras ni capuchas porque no es un reclamo social amenazar la gente por calle”, sostuvo Bullrich.
Además, la titular de la cartera de seguridad informó que en los procedimientos la Policía no abandonará las armas reglamentarias, más allá de que la violencia extrema con el uso de las mismas se buscará evitar con el recurso de otros elementos de disuasión para disolver tumultos, como balas de goma, camiones hidrantes y bastones macanas.
En ese sentido, la funcionaria agregó: «Si usted tiene una persona a la que le van a quemar la casa, la primera fuerza en llegar es la Policía del barrio. Esos policías están armados. No pueden dejar las pistolas en el patrullero porque sería más peligroso. Además hay que proteger a la persona que está dentro de su casa y puede ser linchada. ¡Cómo va a ir la Policía desarmada ante gente encapuchada que porta hierros, piedras y palos!”.
En todo caso, la ministra dejó en claro que cuando se trate de una protesta organizada en calles, autopistas o puentes, los efectivos de las primeras filas de las fuerzas de seguridad estarán equipados con armas no letales y los oficiales serán instruidos para realizar un uso mínimo indispensable de la fuerza.
La resolución del Ministerio de Seguridad que creó el Protocolo de acción anti protestas prevé la posibilidad de que una organización comunique con anterioridad que pretende realizar un corte de calle y el tiempo pedido para la manifestación. En el caso de ser autorizada deberá cumplir ciertos criterios específicos, como dejar un carril para el paso de vehículos y un plazo de finalización razonable que garantice la visibilización del reclamo para después normalizar el tránsito.
Casos de violencia
El protocolo de Seguridad ante manifestaciones es claro respecto de lo que considera hechos de violencia en las mismas. «Si entre los manifestantes se encontraren personas y/o grupos de personas que inciten a la violencia y/o porten elementos contundentes y/o armas de cualquier tipo, o utilicen fuego, combustibles, elementos explosivos o inflamables, agentes químicos, pirotecnia, o cualquier otro artículo que pudiere dañar la integridad de las personas, de los miembros de las FFSS, los bienes que se encontraren en el lugar de la protesta, y el medioambiente, las FFSS procederán a aislar e identificar a dichas personas, tomar las medidas necesarias para prevenir la posible comisión de delitos y proceder al secuestro de los elementos contundentes», señala.
piqute violento
Además, consigna que en el caso de que «se provocaren daños con motivo u ocasión de la manifestación se procederá a detener a los autores del hecho en virtud de la infracción al artículo 183 del Código Penal, o el que en definitiva resulte de la investigación a llevarse a cabo, dándose inmediata intervención al Juez o Fiscal competente».
Del mismo modo, «se promoverá la acción civil contra el causante del daño, la entidad con personería jurídica o gremial a la que pertenezca, contra sus representantes legales o administradores de hecho y/o contra quien corresponda, con el objetivo de que se repongan los bienes dañados».
Por último, afirma que “ante la comisión de delitos de acción pública, se procederá conforme a las normas vigentes y las directivas que el Juez o Fiscal actuante impartieren” y si “durante la manifestación hubiere detenidos, se les informará el motivo de su detención, se dará lectura de sus derechos y se procederá a su inmediato traslado, quienes deberán ser puestos a disposición de la Justicia, asegurando los medios probatorios».