Buen comienzo de año para las metas fiscales: el superávit de enero creció un 324%
La balanza comercial de enero registró un superávit de US$ 372 millones, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Este saldo favorable se produjo como consecuencia de la diferencia entre las exportaciones, que en enero sumaron US$ 4.586 millones contra importaciones que ascendieron a US$ 4.214 millones.
«El superávit obtenido en enero marca un importante paso en pos del cumplimiento de la meta establecida para el primer trimestre en el actual acuerdo stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a los $6.000 millones», indicaron desde el ministerio, sugiriendo que los próximos meses serán más complejos, ya que en marzo, por ejemplo, se deberá aplicar el aumento de jubilaciones del 11,8%.
El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) registró un valor de US$ 8.800 millones, 16,6% inferior respecto a enero del año pasado.
Las exportaciones disminuyeron 4,7% en enero respecto al mismo mes del año pasado, principalmente por la caída de los valores exportados en combustibles. El precio más bajo del petróleo en relación al del año pasado se tradujo en monto exportado menor.
Las exportaciones de productos primarios aumentaron de manera interanual 12,6%; las de manufacturas de origen agropecuario (MOA), 6,5%; mientras que las de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 24,3%; y las de combustibles y energía 27,4%.
Por su parte, las importaciones bajaron 26,5% en el comparativo interanual.
En enero los principales socios comerciales (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos.
En 2018 el déficit comercial fue US$ 3.820 millones.