Política

Bossio deslizó que Justicialistas darán quórum a gobierno con deuda "por el bien del país, no de un sector”

10/02/2016

Bossio deslizó que Justicialistas darán quórum a gobierno con deuda "por el bien del país, no de un sector”

El diputado nacional que lidera a los 12 legisladores que rompieron el kirchnerismo para armar el bloque Justicialista, Diego Bossio, deslizó que ese grupo daría quorum al gobierno para aprobar la reforma de la ley cerrojo, que prohíbe al Estado ofrecer a los bonistas que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010 una propuesta mejor a estas.
Bossio
Ademas, dejó en claro que desde el justicialismo en el Congreso “queremos que le vaya bien al país, no como otros que quieren que le vaya bien a un sector político”.
Algunos plantean la idea de cuanto peor mejor y si le va mal al gobierno mejor para quienes se oponen políticamente. Y nosotros no estamos en ese camino, porque pensamos en contribuir no a un sector político que quiere o necesita fortalecerse. Y hay que entender que no lo hacemos para que le vaya bien al gobierno, lo hacemos para que le vaya bien al país”, agregó Bossio en declaraciones a radio Mitre.
El ex titular de la ANSES durante el gobierno de Cristina Fernández instó a quienes criticaron a los legisladores justicialistas por no adherir a los planteos del kirchnerismo duro, a darse cuenta de que “si le va mal al país no pierde Macri como creen, los que más van a perder son los pobres y nosotros como peronistas nos debemos a los más humildes”.
Bossio adelantó por esto que los legisladores justicialistas están dispuestos a “dar debate y dialogar” en el Congreso cuando el gobierno promueva la reforma a la ley cerrojo aprobada durante el kirchnerismo.
Si los 12 diputados peronistas dan quórum a la propuesta del gobierno para modificar la ley de cerrojo kirchnerista, el gobierno logra allanar el terreno al acuerdo con los bonistas que estaban fuera de los canjes de deuda de 2005 y 2010.
La ley cerrojo prohíbe al Estado ofrecer a los holdouts una propuesta de pago mejor que las contempladas en los canjes antes mencionados, habilitando a los bonistas que entraron a reclamar igualdad de trato con los nuevos, volviendo al punto cero los acuerdos de deuda. La idea del gobierno es reformar la norma para que la oferta hecha a los holdouts no habilite a los que aceptaron el canje a entablar demandas.