Política

Argentina y Uruguay firmaron un acuerdo para la recuperación de bienes en casos de lavado y crimen organizado

03/04/2019

Argentina y Uruguay firmaron un acuerdo para la recuperación de bienes en casos de lavado y crimen organizado

A un año después de la detención del sindicalista Marcelo Balcedo, el canciller Jorge Faurie y su par de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, suscribieron en Montevideo un acuerdo marco para la «disposición de bienes decomisados» como parte de los avances en cooperación jurídica internacional para abordar los delitos de lavado de dinero.

Se trata del primer acuerdo bilateral que el país suscribe para establecer los mecanismos de cooperación y negociación que permitan «recuperación de activos que se encuentren en el territorio de un país y hayan sido obtenidos a través de delitos de corrupción, tráfico ilícito de estupefacientes y delincuencia organizada transnacional cometidos en el otro país», informó el comunicado emitido hoy por la Cancillería.

«El acuerdo celebrado se enmarca en un objetivo central del Gobierno argentino, como es la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y la delincuencia organizada transnacional», explicaron fuentes de la cancillería argentina a la agencia Télam.

«Este es un acuerdo que tiene un marco general, sin especificar cómo se hace la distribución de los bienes, que eso lo van a tratar las autoridades intervinientes como la Fiscalía, Procuraduría y son ellos los que determinaran los porcentajes de distribución», explicó el canciller uruguayo.

Si bien todavía no se determinó el porcentaje que le corresponderá a cada país, se acordó el mecanismo de negociación que van a establecer ambas naciones.

El jefe la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici , destacó a su vez la «suma importancia» del convenio para la relación bilateral: «Apunta a fortalecer la sociedad con Uruguay en la lucha contra el lavado, la corrupción, el narcotráfico y otras manifestaciones del crimen organizado,  comprometiéndonos a decomisar los bienes del delito y compartirlos entre ambos países cuando el esfuerzo por investigar y despojar a los criminales de sus bienes haya sido compartido», argumentó.

Faurie explicó que el presidente Mauricio Macri y su par uruguayo, Tabaré Vázquez, habían hablado sobre este tema durante la cumbre del Mercosur que se realizó en Montevideo: «Ustedes son uruguayos y conocen la vida de Argentina y saben que hemos sido profundamente afectados por los mecanismos de corrupción que prevalecieron durante un largo período en nuestra política reciente y que muchos de esos casos han tenido reflejo sobre la vida cotidiana del Uruguay», dijo Faurie en declaraciones a la prensa.