Arde el PJ | Capitanich dice que Pichetto "es el lider del oficialismo" en el Senado
El intendente de Resistencia y presidente del PJ chaqueño, Jorge Capitanich, cruzó hoy al titular del bloque de senadores del PJ-Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, por su postura frente a un eventual acuerdo con los fondos buitre, al advertirle que con su opinión asume «el rol de líder de la bancada oficialista».
Sobre la postura que debería adoptar el bloque frente al debate sobre la deuda soberana, el ex jefe de Gabinete kirchnerista dijo: «Tiene que ser de oposición a la sanción de la ley de esta naturaleza, por una razón muy sencilla, así los mismos integrantes ocho meses atrás dijeron exactamente todo lo contrario. Hay que mantener sólidos los principios a partir de los cuales se toman ciertas decisiones».
En diálogo con FM Blue y consultado sobre las declaraciones de Pichetto, quien en el marco del Congreso del PJ planteó la necesidad de lograr un acuerdo en pos de la gobernabilidad, Capitanich le recordó: «El líder de la bancada opositora no puede expresar una opinión de esa naturaleza, porque estaría asumiendo el rol de líder de bancada oficialista».
Por eso, pidió «coherencia» a los senadores del bloque que, en su mayoría, «estaban presentes en el año 2014 cuando la iniciativa que promueve el Poder Ejecutivo precisamente plantea la Ley de Pago Soberano y en ese marco existe la Ley Cerrojo».
Capitanich destacó la necesidad de que el peronismo fortalezca su rol de «oposición» y remarcó que la gobernabilidad «es una responsabilidad directa de quien efectivamente gobierna». No obstante, marcó que «la oposición ejerce su responsabilidad de control de fiscalización y también de freno a cualquier avance que pueda expresar el oficialismo que no corresponde estrictamente no solamente con las demandas del pueblo, sino con el sentido de responsabilidad republicana y democrática».
El ex funcionario kirchnerista admitió «diferencias» de criterio en los bloques del PJ-FpV, pero alertó: «Tenemos que hacer valer nuestra voz desde el punto de vista del liderazgo territorial». Por último, reiteró sus críticas al fallo emitido por el juez estadounidense Thomas Griesa al señalar que «no puede condicionar con exigencias previas a un Estado o a un país soberano».