Sociedad

Allanaron la casa del oficial de Migraciones que dejó ingresar a los iraníes con pasaportes falsos

18/03/2019

Allanaron la casa del oficial de Migraciones que dejó ingresar a los iraníes con pasaportes falsos

Tras el ingreso al país de dos supuestos ciudadanos iraníes con pasaportes falsos israelíes, el Gobierno decidió correr de sus cargos a los dos funcionarios de Migraciones que los dejaron entrar en Ezeiza: ambos fueron suspendidos, se les inició un sumario interno y se les quitaron los sellos, la herramienta con la que dan el visto bueno al pasaporte de quienes ingresan al país.

El martes 12 de este mes a las 10:20 en el aeropuerto de Ezeiza, el empleado desde 2009 de la Dirección Nacional de Migraciones Emiliano Daniel Piñol, fue quien chequeó los pasaportes aparentemente israelíes de quienes decían ser Netanel Toledano y Rivka Toledano, que venían en un vuelo desde España.

Una consulta con la base global I-24/7 de Interpol reveló que estos pasaportes habían sido denunciados como «robados».

Piñol activó las alertas de restricción en el sistema local y le consultó qué hacer al respecto a José Ignacio Naldini, de 45 años de edad, oriundo de Adrogué, un funcionario de Migraciones de mayor jerarquía, también con diez años de antigüedad dentro de la DNM, mediante un correo electrónico. Piñol le preguntó a Naldini qué hacer.

Ese mismo día, Interpol en Jerusalem recibió una notificación desde Argentina, un pedido de información sobre los supuestos Toledano que alertaba que habían llegado al país.

Cuatro días después, Sabzali y Naserani fueron detenidos por la Policía Federal Argentina tras una investigación de la AFI y llevados a una alcaidía de la dependencia de la PFA en la calle Cavia, con una investigación a cargo del juez Luis Rodríguez. Hoy por la mañana, ambos fueron trasladados con un fuerte operativo de seguridad hasta los tribunales de Comodoro Py para ser indagados por el juez.

Los registros evidencian que una supervisora de Migraciones llamada Claudia Zaporta, de 48 años, empleada de la DNM desde 2005, determinó que la restricción sobre los iraníes en el sistema «se debía a una denuncia sobre pérdida del pasaporte» y que se procedió a «su ingreso con pasaporte hábil de viaje». Para sumar a la ironía, Interpol Israel envió otro mensaje que aseguraba que los pasaportes falsos hasta tenían faltas de ortografía en hebreo.

El jueves 14, con los iraníes todavía en la calle, se elevó la situación a Comodoro Py, dada la competencia federal en la materia: recayó en el escritorio del juez Luis Rodríguez. Ese mismo día, las divisiones de Individualización Criminal y Dactiloscopía de la Federal reciben las fotos y huellas de Naserani y Sabzali.

El viernes 15, un correo desde Jerusalén volvió a ratificar lo obvio, con muchos más detalles. Los pasaportes que Naserani y Sabzali presentaron era completamente falsos, incluído el número de identificación de uno de ellos y que el deletreo en hebreo -mal escrito- corresponde a dos ciudadanos israelí-franceses. Los pasaportes fueron robados el 7 de enero de este año.

La casa de Emiliano Piñol, el primer empleado de Migraciones en la cadena, fue allanada, según aseguraron altas fuentes oficiales a Infobae. Migraciones, por su parte, anunció las suspensiones de varios empleados tras el escándalo con pedidos oficiales de información sobre los funcionarios que intervinieron en la entrada de Naserani y Sabzali al país.