Política

Alertan que ingresantes a la Bonaerense rinden examen de “obediencia debida”

09/02/2016

Alertan que ingresantes a la Bonaerense rinden examen de “obediencia debida”

El principio de “obediencia debida” en el que se ampararon los mandos medios y bajos de las fuerzas armadas y policiales después de la durante la última dictadura, sostenido en que las atrocidades eran órdenes que “debían obedecer” de superiores, parece estar vigente en el espíritu de formación de la Policía Bonaerense, que pide a los aspirantes a oficiales responder afirmativamente el cumplimiento de órdenes ilegales.
Vucetich
El dato no es oficial porque las preguntas no figuran escritas en ningún manual de ingreso ni en las planillas de evaluación del Instituto de Formación Policial Juan Vucetich, pero sale a la luz después de la revelación de varios jóvenes que se inscribieron e hicieron el examen para estudiar dos años y ser oficiales de la fuerza. En la última semana se supo que en el marco de las pruebas psicofísicas y evaluaciones de comportamiento actitudinal realizadas en la Escuela de Oficiales a los aspirantes, a estos últimos se les realizaron preguntas sobre su procedimiento ante una orden ilegal o inmoral de parte de un superior.
Hay por lo menos casos recientes. Dos jóvenes de La Plata, de los que se preservan las identidades por temor a represalias, contaron lo que les tocó vivir cuando fueron a rendir el examen de ingreso a la Vucetich. Luego de las evaluaciones de aptitudes físicas y psicológicas, complementadas por el tradicional examen VISU de la fuerza, a todos se les preguntaba sobre el proceder ante una situación límite delictiva, para analizar su estabilidad emocional.
El punto no llamaría la atención si no fuera porque la pregunta que le hicieron al primer joven fue “¿Qué harías si un jefe te manda a robar?”. Uno respondió con dudas que “Tal vez lo haría”. Al segundo, le plantearon “¿Qué harías si un jefe te ordena matar una persona?”. La respuesta fue “No lo hago, aviso a un superior”.
Si las preguntas parecen desopilantes y retrotraen la memoria colectiva a años ya olvidados, lo más importante es la devolución a cada aspirante. El que dijo aceptar robar en cumplimiento de la orden está “apto” para seguir el curso; al otro le espetaron “No estás apto aún para la fuerza, la orden de un jefe no se desobedece y menos se lo denuncia”.
egresados policias
El espíritu corporativo es un mal endémico de toda fuerza armada, formándose a cada integrante de la misma en el principio de que sus derechos y obligaciones individuales quedan sujetos a la preservación de la institución que les da identidad y contiene.
Cabe recordar que la ley 13.201 y los decretos Decreto Nº 3326/05 y Decreto Nº 3291/04, establecen los Parámetros de Valoración Psicofísicos y Clínicos para el ingreso del Personal a las Policías de la Provincia de Buenos Aires.
En el “aspecto general” se pone como requisito “la apreciación armónica constitucional del aspirante”.
Respecto del examen psicológico, la norma da cuenta de que “consiste en la administración de técnicas psicológicas y entrevistas individuales de los postulantes con el objetivo de descartar la presencia de indicadores psicopatológicos como así también determinar la estabilidad emocional del individuo frente a las tensiones laborales, características individuales (actitudes, aptitudes, etc.) que le permitan afrontar las condiciones requeridas para el futuro desempeño de la labor policial”.
Mucho se cuestionó a la gobernadora María Eugenia Vidal por haber mantenido las autoridades de conducción de la Policía y el Servicio Penitenciario heredadas del peronismo. Pero hay otros problemas que hacen a la cultura de procedimiento y democratización de las fuerzas armadas.