Política

Alegría brasilera |Petrobras admitió coima de U$S 300 mil y apuntó a De Vido

18/01/2016

Alegría brasilera |Petrobras admitió coima de U$S 300 mil y apuntó a De Vido

Un ex directivo de la empresa Petrobras reconoció ante la justicia de Brasil que recibió  300.000 dólares de coima para que le vendiera las acciones en la firma Transener al grupo Electroingeniería, cercano a funcionarios del anterior gobierno, sindicando como operador del negocio al ex ministro del Planificación Federal de la Nación, Julio  de Vido.
De Vido risa
Las declaraciones fueron realizadas por el ex director de asuntos internacionales de Petrobras, Nestor Cerveró, en el marco del escándalo de coimas y malversación de fondos de esa empresa petrolera brasilera.
El ex funcionario carioca declaró ante la Procuración General de la República (PGR), de Brasil, que “quedó en la Argentina la mayor parte de las coimas en este negocio”, por el cual supuestos intermediarios kirchneristas intercedieron para evitar la venta de Transener a un fondo norteamericano y se garantizaron que empresarios de su entorno se quedaran con la firma.
Según el testimonio que estudia la justicia norteamericana, el plan de Petrobras era vender al fondo norteamericano Eton Park el 50% de sus acciones de Transener; pero enterados de la movida, operadores kirchneristas comenzaron a ejercer presión y hasta el propio De Vido intercedió anulando la operación mediante una resolución.
El argumento planteado por el entonces gobierno fue reivindicar la “soberanía nacional” energética. Por esto, promovió que Eletroingeniería, de allegados al kirchnerismo y la estatal Enarsa, se quedaran con las acciones de Transener pagando 54 millones de dólares.
Así se llegó a “convencer” a los directivos brasileros de no vender a un grupo norteamericano sino al nacional y popular. Lo que no se sabía era el mecanismo de seducción implementado por las autoridades locales, que al parecer se tradujo en 300.000 verdes razones.