Al menos 10 muertos en atentado en pleno centro turístico de Estambul
Al menos diez personas han muerto y otras quince han resultado heridas en la fuerte explosión que se ha producido este martes cerca de la Mezquita Azul de Estambul, en la turística zona de Sultanahmet, que fuentes oficiales creen ha sido un ataque.
«Se siguen investigando las causas de la explosión, el tipo de explosivo y la persona o personas responsables», indicó la oficina del Gobernador de Estambul en un comunicado en el que confirmó el número de bajas contabilizadas hasta ahora.
Según explicaron varios testigos a la cadena CNNTürk, la explosión tuvo lugar cerca del obelisco egipcio en la explanada ante la Mezquita Azul, aparentemente entre un grupo de turistas que algunos testigos describieron como de aspecto asiático.
La pista principal, si bien aún sin confirmar, que investiga la policía es la de un atentado suicida, agrega la citada cadena.
La mezquita y los monumentos cercanos, como Santa Sofía y el palacio de Topkapi, forman el principal complejo turístico de Estambul, ciudad que recibe al año casi 10 millones de viajeros.
El presidente de la Asociación de Turismo de Sultanahmet indicó al diario Hürriyet que el probable ataque «es un gran golpe al turismo de toda la región».
«Hay 7.000 hoteles en esta zona. Los turistas ahora quieren irse. Ya están buscando billetes (para regresar a sus países). Con esta explosión, el año 2016 ha terminado para nosotros».
Más tarde, el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, dio más detalles a la prensa e identificó al atacante como un hombre nacido en Siria en 1988. Además, destacó que «la mayoría» de las víctimas eran extranjeros, según informó la agencia de noticias EFE.
Desde el comienzo de la guerra civil en Siria, en 2011, cerca de dos millones de refugiados han cruzado la frontera con Turquía.
Mientras en los primeros años se construyeron masivos campos de refugiados en el territorio turco, durante 2015 cientos de miles de personas, entre ellos sirios, han utilizado ese país como lugar de tránsito hacia la Unión Europea.
EFE y TELAM