Ajuste en discapacidad: prestadores inician un paro por falta de pago y peligra la continuidad de las terapias
A pesar de que el Gobierno asegura que el dinero fue enviado a obras sociales y prepagas, los proveedores de los servicios terapéuticos sostienen lo contrario y toman una medida de fuerza que perjudica a los pacientes.
Es que desde hace meses, trabajadores del área de discapacidad, vienen alertando por las demoras y la interrupción en los pagos de sus prestaciones, por parte del Ministerio de Salud, encargado de la cobertura total de las personas que padecen alguna disminución.
Al reclamo se sumaron los padres y familiares de personas con discapacidad, muchos de ellos niños, que ven afectada la continuidad de sus tratamientos por la falta de respuestas del Gobierno, que aunque se encarga de desmentir un ajuste en el sector, está claro que el dinero no llega a destino.
El conflicto tomó relevancia cuando familiares y trabajadores del sector decidieron llevar su problemática a las puertas de la Casa Rosada, con la esperanza de ser recibidos por el Presidente para tratar de resolver la cuestión. Pero Alberto Fernández nunca mostró interés en el tema.

Mientras tanto desde la cartera sanitaria, área encargada del despacho del dinero para financiar los tratamientos, desmienten un ajuste en las partidas presupuestarias, aunque desde la Agencia Nacional de Discapacidad reconocieron “inconvenientes administrativos”, para los pagos.
En tanto, la Superintendencia de Salud niega que haya habido demoras en la cadena de pagos, pero las obras sociales denuncian que no reciben los fondos para girar a los prestadores, por lo que decidieron tomar la drástica decisión de cortar los servicios prestados.
Entre tantas idas y vueltas el dinero no llega a donde debe y miles de personas ven interrumpidas sus terapias, lo que genera grandes desmejoras en su calidad de vida. Se estima que el ajuste que llevó adelante el ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, es de 10 mil millones de pesos.