Economia

Acuerdo con holdouts: ya aceptaron U$S 6.1 mil millones de los 20 mil millones adeudados

23/02/2016

Acuerdo con holdouts: ya aceptaron U$S 6.1 mil millones de los 20 mil millones adeudados

Telam
Telam

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, informó en la noche del lunes que el monto del acuerdo con holdouts alcanzado es de 6.100 millones de dólares, sobre un total impago de alrededor de 20 mil millones, que incluye a toda clase de acreedores.
Según consigna DyN, el ministro destacó que «es muy importante la decisión que tomó el juez (Thomas Griesa) el viernes porque pudimos abrir un camino de diálogo y ahora lo vamos a transitar buscando todos los acuerdos que sean posibles».
En una conferencia de prensa junto al secretario de Finanzas, Luis Caputo, Prat-Gay precisó que tiene por objetivo que Griesa deje sin efectos sus sentencias que le impiden a la Argentina cumplir con los pagos de su deuda reestructurada, lo cual le permitiría al país volver al mercado de capitales.
El Ministro indicó que, para avanzar en ese sentido, «es necesario que se lleve a cabo la discusión en el Congreso» que permita levantar la Ley Cerrojo, una de las condiciones que impuso Griesa». La segunda condición es que la Argentina cumpla con los acuerdos de pago que se pudieran cerrar hasta el 29 de febrero.
De acuerdo con las cifras oficiales, el total de títulos impagos asciende a unos 20 mil millones de dólares. De ese total, existen unos 6.100 millones que ya aceptaron la oferta de la Argentina. Por su parte, Caputo agregó que en caso de que la totalidad de los acreedores impagos acepten la propuesta de la Argentina el monto a cancelar se ubicaría en 15 mil millones de dólares.
Los funcionarios subrayaron que «la fecha del 29 de febrero no es una fecha tope para el pago ni para que el Congreso derogue las leyes: es un plazo para determinar a quién y cuánto hay que pagarle«.
Prat-Gay enfatizó que Argentina realizará el pago en efectivo con lo producido por la «emisión de un bono» que será en dólares y con legislación extranjera, y descartó la posibilidad de pagarle a los acreedores con un título. «De esta forma –sostuvo Caputo– nos evitamos tener que negociar con los holdouts las condiciones de emisión de ese bono que estarían dispuestos a aceptar, lo que además implica un ahorro significativo en el monto a pagar«.
Prat-Gay reiteró que «al pagarle a los acordaron hasta el 29 de febrero, ya con la Ley Cerrojo derogada, Griesa levanta inmediatamente el bloqueo. Es algo que sucederá en forma instantánea». De esta forma la Argentina quedaría habilitada para recurrir al mercado de capitales.
Consultado sobre si están dadas las condiciones de mercado para que la Argentina obtenga el total que necesita, Caputo destacó que «existe mucho interés» en el mercado por financiar a la Argentina. Prat-Gay indicó además que los pagos pendientes a partir de los bloqueos de Griesa suman aproximadamente unos 3 mil millones de dólares. Por ende, en caso que la resolución con los holdouts involucre todas las demandas, Argentina deberá hacer frente a pagos por 18 mil millones de dólares.