Mundo

A los 84 años murió el escritor Umberto Eco

20/02/2016

A los 84 años murió el escritor Umberto Eco

0220_Eco1El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco falleció en su casa de Milán, Italia, este viernes, según informaron sus familiares.
Nacido en la ciudad de Alessandria el 5 de enero de 1932, alcanzó la fama internacional en 1980 con el libro El nombre de la rosa. Doctor Honoris Causa en 38 universidades en distintos países, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, titular de la cátedra de Semiótica de la Universidad de Bologna, Eco es autor de una extensa obra ensayística y de ficción atravesada por la filosofía tomista.
El nombre de la rosa, novela donde el célebre Fray Guillermo de Baskerville debía esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327 ayudado por el novicio Adso de Melk, fue traducida a más de 50 idiomas, vendió unos 30 millones de ejemplares, ganó el Premio Strega en 1981 y el Medicis Extranjero en 1982. En 1986 fue adaptada para el cine por el director Jean-Jacques Annaud en un filme protagonizado por el actor escocés Sean Connery.
Legado. Experto en comunicación, Eco afirmó que toda expresión cultural debe situarse en su contexto histórico, como se ve en escritos caracterizados por análisis semióticos alejados de cualquier visión metafísica y en obras que han contribuido a difundir temas de estética y arte contemporáneo. Conceptos como signo, código, metáfora o símbolo fueron desarrollado en su famoso «Tratado de semiótica general»; mientras que en su última novela El libro del año cero, retoma sus duras críticas sobre la crisis del periodismo, nacida a su entender en los años 50 a partir de la aparición de la televisión en los hogares.
«Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera», resumía este miembro del Foro de sabios de la Unesco que en sus últimos años alternó su quehacer académico literario con colaboraciones en distintos medios, conferencias y coloquios.